

|
ALBRECHT, PAULINA/AMADEO, JOSÉ LUIS
LA COMPETENCIA PENAL
Cuestiones de competencia. Competencia territorial. Conexidad. Competencia federal. Exclusión de la competencia federal en la
capital federal. Competencia originaria de la corte. Penal-económico. Automotores. Menores. Modelos de escritos. Justicia
Contravencional de la Ciudad de Buenos Aires.
Tercera Edición actualizada y ampliada.
EN PREPARACIÓN
320 PÁG. - TERCERA EDICIÓN ACTUALIZADA Y AMPLIADA 2015

|
 |
ÁLVAREZ, RICARDO OSVALDO
DERECHO PENAL DE LA CIRCULACIÓN
ANÁLISIS DE LOS DELITOS VINCULADOS
AL TRÁNSITO VIAL EN EL DERECHO ARGENTINO
DOCTRINA - JURISPRUDENCIA - DERECHO COMPARADO
HOMICIDIO Y LESIONES CULPOSAS - ABANDONO DE PERSONAS
DELITO DE CONDUCCIÓN PELIGROSA - RELACIÓN DE CAUSALIDAD
DEBER DE CUIDADO - VIOLACIÓN DE REGLAMENTOS
PARTICULARIDAD DE LA IMPRUDENCIA VIAL - DOLO EVENTUAL
Prólogo de
NICOLÁS GARCÍA RIVAS
Se ha estimado que en unos años más, los accidentes de tránsito
serán la tercera causa de mortalidad en todo el mundo. Dentro de
esta problemática, los delitos de tránsito ya ocupan un lugar de peso
en la labor de los tribunales y de los profesionales del derecho.
Sin embargo, existen muy pocos estudios que se dedican a la
reflexión particular de este tipo de delitos.
Por lo expuesto, se ha buscado analizar en esta obra, en forma
sistemática, cómo se encuentra regulada la cuestión en el derecho
argentino, identificar cuáles son los problemas relevantes de interpretación
y, en definitiva, postular las principales problemáticas en
la materia.
Se sostiene que la criminalidad del tránsito es masivamente
criminalidad culposa, y que lógicamente, muchos de los problemas
de la imprudencia penal aparecen en la imprudencia vial. No obstante,
se fundamenta la utilidad de un análisis específico de este tipo
particular de imprudencia a la hora de contar con criterios que permitan
distinguir cuándo el hecho ocurrido, deja de ser un accidente
para convertirse en un delito.
312 PÁG. - EDICIÓN AGOSTO 2.012 - INCLUYE CD-ROM.

|
 |
ÁLVAREZ CHAVES, víctor hugo
DOWHALUK, christian sergio
MANUAL PRÁCTICO DEL DESPIDO
Doctrina - Jurisprudencia - Modelos
Telegramas - Cartas documento
Demandas y liquidaciones finales
EL ORDEN PÚBLICO LABORAL,
LA AUTONOMÍA PRIVADA Y LA MODIFICACIÓN
DEL CONTRATO DE TRABAJO
Por Christian Sergio Dowhaluk
2019

|
 |
ARANCIBIA, RODOLFO PEDRO
CERTIFICADOS MÉDICOS ORDINARIOS
Perspectiva médico legal y ética. Identidad de la verdad cientíca que los sustentan. Responsabilidad profesional. Valor jurídico
como documento. Ejemplos de la práctica profesional. Jurisprudencia legal. Prologado por los Prof. Dr. Luis Alberto Kvitko y Fernando
Verdú Pascual
208 PÁG. - EDICIÓN FEBRERO 2015 - INCLUYE CD-ROM.

|
 |
BASILE, ALEJANDRO A. / AGUDO, DANIEL RICARDO
CRIMINOLOGÍA CLÍNICA
INTRODUCCIÓN A LA CRIMINOLOGÍA GENERAL
TRASTORNO ANTISOCIAL DE LA PERSONALIDAD
LAS PERSONALIDADES PSICOPÁTICAS Y LAS NEUROSIS
VICTIMOLOGÍA
DELITOS SEXUALES
DELINCUENCIA FEMENINA
ASESINOS DEL CRIMEN ORGANIZADO
CLASIFICACIÓN DE LOS DELINCUENTES
Estos son algunos de los temas que trato en la obra:
Conceptos generales, etimología y límites de la disciplina.
Lombroso y el “hombre delincuente”.
Escuela clásica, escuela positiva, nuevas doctrinas.
La criminología crítica.
Clasificaciones de delincuentes.
Las personalidades psicopáticas y las neurosis, Síndrome general
de las psicopatías.
Diagnóstico de psicopatías, Formas clínicas de psicopatía,
Diagnóstico diferencial entre neurosis y psicopatía.
Trastorno antisocial de la personalidad.
La personalidad maligna, La personalidad perversa.
Delincuentes sexuales.
Delincuencia de menores, La minoridad y la ley.
Conceptos generales sobre la delincuencia femenina.
El proceso mental del asesinato.
Delito de aborto criminal.
Interpretación psicoanalítica de las motivaciones abortivas.
Emoción violenta en el asesinato.
Asesinos del crimen organizado.
Sectas y su peligrosidad, Proceso de “lavado de cerebro”, El delirio como manifestación
sectaria.
Criminogénesis de los delitos en particular.
Psicogénesis de la conducta delictiva.
Delincuencia del narcotráfico y producción de drogas peligrosas.
Delitos propios de las personalidades antisociales malignas, antisociales perversas.
Tratamiento de los criminales (terapéutica criminal).
Las penas y las medidas de seguridad, Sistemas penitenciarios.
Consideraciones finales. Criminología y victimología.
Criminología clínica: (Del latín crimen, criminis = crimen) Es la “ciencia de la conducta
humana antisocial y criminal, basada en el estudio profundo de casos particulares
normales, anormales y patológicos”, según Benigno Di Tullio, criterio que permite la
comprensión de los delitos y las conductas humanas peligrosas. Otros autores,
profundizaron las líneas de investigación médica de casos individuales en la aplicación
del método clínico, tarea que desarrollaron desde César Lombroso en adelante,
prestigiosos criminólogos como José Ingenieros, Jean Pinatel, Agostino Gemelli, Enrico
Altavilla, etc.
La Criminología clínica, según nuestro criterio, se define como el estudio científico de las
causas endógenas: somáticas, funcionales o psíquicas, que propician o generan delitos o
acciones humanas peligrosas para las personas u otros bienes jurídicos tutelados por la ley.
.
358 pág. Edición Febrero 2018.

|
  |
BASILE, ALEJANDRO A.
DICCIONARIO DE
PSIQUIATRÍA FORENSE
Edición actualizada de acuerdo a la Ley de Salud Mental, nuevo Código Civil y Comercial
y últimas reformas en materia penal
Psiquiatría Clínica - Neurología Básica -
Psicología Médica - Psiquiatría Forense - Criminología
Psicología jurídica -
Doctrina médico-legal -
Psicodiagnóstico clínico - Psicodiagnóstico forense -
Psicofarmacología básica -
Elementos de
Psicología General -
Psicopatologías,
enfermedades y síndromes.
Prologado por Osvaldo Nelo Tieghi
El Dr. Alejandro A. Basile es un
reconocido especialista y referente
en la materia médico legal, cuyo
prestigio ha forjado en base a una
extensa y prolífica trayectoria.
En esta obra fundamental, integra
sus múltiples conocimientos en
diversas áreas, que abarcan desde la
psiquiatría clínica hasta la neurología, la psicología
médica, la psiquiatría forense y la criminología.
Este dinámico y laborioso trabajo enciclopédico, que
incluye más de cinco mil voces, se complementa con dos
apéndices de inestimable valor. El primero, contiene las
normas legales de interés psiquiátrico, y el segundo, las
reseñas bibliográficas de los referentes más destacados
en la historia y la crónica de la psiquiatría forense.
En síntesis, esta contribución científica es de suma utilidad
para los abogados, los criminólogos, los médicos
legistas y los psicólogos y psiquiatras forenses, así como
para todos aquellos interesados en el estudio de la conducta
humana normal, patológica, social y delictiva.
2 TOMOS 1220 PÁG. - EDICIÓN MAYO 2015.

|

|
BASILE, ALEJANDRO A. / SPITALE, LUIS SANTOS
TANATOLOGÍA FORENSE
Levantamiento del cadáver – Tanatolegislación
Autopsia médico-legal – Identificación cadavérica
Asfixias - Muerte súbita – Muerte por inhibición
Aborto seguido de muerte – Lesiones mortales.
484 PÁG. - EDICIÓN 2016.

|

|
berté, eduardo
MANUAL MÉDICO-LEGAL DE LAS ASFIXIAS
Prologado por el Dr. Gerardo E. Mazziotti Por impedimento del ingreso del oxígeno, Sumersión, Monóxido de carbono, Ahorcadura, Estrangulamiento. La autopsia
Atlas fotográfico a todo color
120 pág.
Edición
2016
120 PÁG. - EDICIÓN 2016.

|

|
bianchi, raquel inés (Directora)
PSIQUIATRÍA, PSICOLOGÍA Y ESPIRITUALIDAD
Diversas miradas sobre la salud mental. Antropología. Neurociencia. Psicopatología. Acompañamiento espiritual. fe y curación. Bases. Neurobiológicas. La meditación. Las religiones.
Por primera vez, se edita en español un compendio
claro y comprensible sobre el campo de la clínica y la
espiritualidad, dirigido a profesionales y al público en
general.
Psiquiatría, Psicología y Espiritualidad, es uno de los
libros más fascinantes y esperado en los últimos años.
Combinando antropología, psicología, clínica, neurobiología,
psicopatología e historia de las religiones, los autores
abordan de manera interdisciplinaria el tema de la
espiritualidad.
La psiquiatría dentro de las especialidades médicas,
y la psicología, son las disciplinas que más necesitan explorar
la cosmovisión de sus pacientes, puesto que entender
la diversidad étnica, religiosa y/o espiritual, es fundamental
para la comprensión del otro cultural, objeto de
nuestra tarea clínica.
La Dra. Raquel I. Bianchi es Presidente de los Capítulos de "Psiquiatría y Espiritualidad" y de "Salud Mental y Espiritualidad" de la Asociación de Psiquiatras Argentinos y de la Asociación Argentina
de Salud Mental, respectivamente; Secretaria para el Cono Sur de la "Sección de Espiritualidad y Psiquiatría" de la Asociación Psiquiátrica
de América Latina; y Directora de los Postgrados de "Salud Mental,
Espiritualidad e Intercultura I y II", dependientes del Ministerio de
Salud y del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Hospital B.
Rivadavia.
302 PÁG. - EDICIÓN SEPTIEMBRE 2013.

|
 |
BIGLIARDI, KARINA A. / ROTONDO, MARTÍN
PROCEDIMIENTO DE ADOPCIÓN
EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Teoría y práctica para la actuación profesional de la nueva Ley 14.528. Ley comentada. Jurisprudencia. Modelos de escritos.
266 pág. -
Edición
Mayo 2.014

|
 |
BOUZA, JOSÉ María
GUÍA PRÁCTICA DE ACTUACIÓN ANTE EL IMPEDIMENTO DE CONTACTO CON LOS HIJOS
Problemática de la Obstrucción del Vínculo Paterno-Filial
Estrategias para enfrentar separaciones conflictivas con hijos menores. Lo legal, lo ético y lo justo. Síndrome de alienación parental. Inculcación maliciosa contra el progenitor no conviviente. Denuncias falsas. Traslados de los hijos a grandes distancias. Visitas y obligación alimentaria.
El propósito de esta obra es brindar una serie de conceptos
que permitan a un progenitor separado o divorciado,
o en vías de serlo, con hijos menores, sin experiencia en
los litigios de familia, situarse dentro del mundo desconocido
de lo jurídico y social, vincularse con los hijos, con
su ex pareja, participar activamente en la defensa de sus
derechos y los de sus hijos, conocer sus obligaciones, saber
vincularse con los abogados, psicólogos, funcionarios
judiciales, y reconocer el entorno con el que deberá lidiar
durante largo tiempo, mediante una guía de las distintas
instancias legales, psicológicas, personales y sociales.
Se trata de un aporte a los profesionales del Derecho,
de la Psicología y a los funcionarios judiciales, diestros en
su profesión y con experiencia, que les conceda un acercamiento
distinto al conocimiento de la problemática de
estas personas dolidas por la ausencia de sus hijos y enfrentadas
por la separación, sugiriendo alternativas para
enfrentar estas crisis compartidas.
Son apreciaciones tras más de veinte años de labor
en la problemática de los conflictos de separación con hijos
menores.
Alternativas de reflexión y gestión para quien se encuentra
con una realidad que está viviendo y sufriendo, sin
lograr alcanzar su comprensión. Elementos de información
para los profesionales, para aunar el conocimiento con la
experiencia y formas de interrelacionarse con el cliente y
la administración de justicia.
414 pág. -
Edición
Abril 2.013

|

|
BOUZA, JOSÉ María
OBSTRUCCIÓN DEL VÍNCULO DE LOS NIETOS CON SUS ABUELOS
El presente libro está dirigido no sólo a profesionales del derecho, la salud mental y docentes, sino también a todos aquellos abuelos y abuelas que pierden el vínculo con sus nietos y nietas, la mayoría de las veces, sin que medie ninguna resolución judicial al respecto.
Abuelos y abuelas que quedan en medio de separaciones o divorcios conflictivos de sus hijos o hijas con sus respectivas parejas, suelen ser objeto de venganza por parte de estas últimas, y que suele traducirse en la privación del vínculo con los nietos.
Estos abuelos necesitan acompañamiento desde lo jurídico y lo psicológico. Para ello se hace preciso un aprendizaje permanente.
Se debe aprender a convivir con el desaliento. Para ayudarlos es imperioso trabajar desde lo individual y lo grupal, para darles contención tanto a los niños como a los mayores.
Aceptar esta injusta y cruel realidad cuesta mucho y genera una gran impotencia, pero se la supera conociendo acabadamente las limitaciones a las que serán expuestos y sabiendo que las frustraciones son parte del camino a recorrer para recobrar el vínculo con los nietos.
Incluye CD ROM con legislación, jurisprudencia y modelo de escrito para la actuación profesional.
258 pág. -
Edición Septiembre 2015

|
 |
Breide Obeid, Marcelo Luis
EL TRABAJO DEL MÉDICO Y LA MALA PRAXIS
Doctrina. Modelos. Jurisprudencia. Legislación
Marco regulatorio del trabajo del médico. Problemas actuales en el ejercicio profesional. Autonomía versus dependencia laboral del médico. La mala praxis médica y su prueba. El rol del estado y los sistemas de salud. La empresa médica. Encuesta y propuestas.
414 pág. -
Edición
Abril 2.013

|

|
CIANCIA, OLGA EDDA
INTROCASO IRAZÁBAL, NATALÍN I.
EL DERECHO DE LAS PERSONAS MAYORES
Violencia familiar contra los adultos mayores
Necesidad de una situación jurídica determinada para
el adulto mayor en el Código Civil y Comercial
Los derechos humanos de las personas mayores
Leyes usuales y tratados internacionales
El presente trabajo tiene como objeto el análisis de la inserción desde un punto de vista jurídico e interdisciplinario, desde las normas jurídicas y de los Derechos Humanos de los adultos mayores con motivo de la sanción del Código Civil y Comercial de la Nación, por lo cual haremos un recorrido integral de los puntos más relevantes, partiendo desde un enfoque desde el Derecho de Familia.
Analizamos la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores. Nombraremos y explicaremos brevemente los principales DDHH de las personas mayores: Igualdad y no discriminación por razones de edad. Derecho a la vida y a la dignidad en la vejez.
Derecho a la independencia y a la autonomía. Derecho a la participación e integració comunitaria. Derecho a la seguridad y a una vida sin ningún tipo de violencia. Derecho a no ser sometido a tortura ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. Derecho a brindar consentimiento libre e informado en el ámbito de la salud. Derechos de la persona mayor que recibe servicios de cuidado a largo plazo. Derecho a la libertad personal. Derecho a la libertad de expresión y de opinión y al acceso a la información. Derecho a la nacionalidad y a la libertad de circulación. Derecho a la privacidad y a la intimidad. Derecho a la Seguridad Social. Derecho al Trabajo. Derecho a la Salud. Derecho a la educación.
Derecho a la cultura. Derecho a la recreación, al esparcimiento y al deporte. Derecho a la propiedad. Derecho a la vivienda. Derecho a un medio ambiente sano. Derecho a la accesibilidad y a la movilidad personal. Derechos políticos. Derecho de reunión y de asociación. Situaciones de riesgo y emergencias humanitarias. Igual reconocimiento como persona ante la ley y su acceso a la justicia.
Dispondrá de toda la compilación de legislación y de tratados internacionales.
280 pág. Edición 2019.

|

|
COSTA, HÉCTOR LUIS
CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS
Pacto de San José de Costa Rica
C O M E N T A D A
La Convención Americana de Derechos Humanos, también denominado Pacto de San José de Costa Rica, en virtud de haber sido firmada en esa ciudad, capital de la República de Costa Rica, constituye un Tratado de carácter regional, aplicable a los Estados
Americanos signatarios de la misma.
Dicha Convención consta de un Preámbulo y ochenta y dos artículos, cuyo contenido versa sobre los principales derechos humanos de los que gozan todos los individuos, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, origen nacional o social, posición económica, opinión política o factor de cualquier otra índole.
Celebrada en el marco de la Organización de Estados Americanos (OEA), la Convención fue ratificada, inicialmente, en la República Argentina, mediante la sanción de la Ley 23054, el 01 de marzo de 1984. Posteriormente, tras la reforma de 1994, la misma fue revestida de jerarquía constitucional través de lo dispuesto en el artículo 75, inciso 22 de la Carta Magna del país.
En el presente trabajo, se procederá a enumerar los distintos artículos que componen a la Convención, así como a efectuar comentarios que permitan comprender sus postulados y los efectos que éstos suponen. De lo que se trata es de comprender la impronta que dicha Declaración supone, tanto en la letra como en la práctica.
EDICIÓN 2019

|

|
chaves luna, laura selene
PRÁCTICA PROFESIONAL DEL ABOGADO DEL NIÑO
ABOGANDO POR LOS DERECHOS Y GARANTÍAS DE NIÑOS,
NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SEDE PENAL Y EN FAMILIA
• Procedimiento y actuación en casos reales
• Modelos de escritos
• Incluye legislación complementaria
En este tercer libro quisiera compartir mis experiencias de trabajo ilustrando intervenciones realizadas en sede penal y en familia. Pero este libro no es sólo técnico en él encontrarán cinco historias de vida de niños niñas y adolescentes y como el abogado del niño asume el encuadre del rol en circunstancias muy complejas.
Quienes acepten la invitación a recorrer esta obra encontrarán además de escritos, intimidades del ejercicio del rol del abogado del niño.
Estos son algunos de los interrogantes que con este testimonio profesional intento abordar. Si tienen edad suficiente para hablar? Si pueden contratar a un abogado del niño? Si saben leer? Si saben escribir? Si escriben ellos las presentaciones y eligen la terminología? Si frente al abuso sexual contra los NNyA debemos pasivamente acatar la orden judicial de encuentros forzosos? Cómo se elige el abogado del niño? Si sólo pueden querellar los progenitores? Si debemos pasivamente tolerar el maltrato institucional
hacia NNyA? Qué debemos hacer? Cómo podemos abogar por la infancia? Sencillamente pongo mis saberes y experiencia en papel para que sean motivo de análisis y construcción de mayor conocimiento de nuevas estrategias. Me expongo frente a mis lectores exhibiendo estos casos que son historias reales porque de este modo concibo que el ejercicio del rol del abogado del niño pueda
prosperar.
Para poder contribuir a desarrollar esta tarea loable y noble que elegimos de aliviar un poco el sufrimiento de esos Niños Niñas y Adolescentes que confiaron en nosotros que nos contaron que los atormentó y que anhelan para vivir mejor para devolverles un poquito de eso de lo que han sido despojados logrando su tutela judicial efectiva mediante el acceso a la justicia. El derecho de la niñez y la adolescencia no es un campo sencillo porque confrontamos con el ejercicio del poder que requiere de un abogado de la matrícula
independiente que con profesionalismo, compromiso, coraje y pasión pueda ser auténticamente eso que muchos NNyA necesitan: abogado del niño.
EDICIÓN 2019

|
 |
chaves luna, laura selene
EL ABOGADO DEL NIÑO
Enfoque teórico y práctico del acceso a la justicia de grupos vulnerables. Niños, niñas y adolescentes.
Doctrina - Jurisprudencia - Modelos - Legislación
Actuación profesional del abogado en sede civil, penal y administrativa
La voz de los NNyA en los procesos administrativos y judiciales
Casos de maltrato y abuso sexual infantil
Trata de personas con fines de explotación sexual
446 pág. Edición 2015.

|

|
chaves luna, laura selene
GARANTÍA DE PROCEDIMIENTO EN LA ACTUACIÓN DEL ABOGADO DEL NIÑO
DOCTRINA - JURISPRUDENCIA - MODELOS
ACCESO A LA JUSTICIA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
EN LA CIUDAD Y PCIA. DE BS AS, LEYES 26.061, 14.568 Y DTOS.
COMENTADAS CON EL NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIALl
230 pág. Edición 2016- Incluye CD-ROM.

|
 |
CHIVILÓ, DARÍO RAÚL
MANUAL DE INVESTIGACIONES
EN CRIMINALÍSTICA Y CRIMINOLOGÍA
Escena del hecho o crimen. Homicidios. Suicidios. Seguridad pública. Explosivos e incendios. Modus operandi delictual. Cadena de
custodia de la prueba. Lesiones por armas. Drogas licitas e ilícitas. Diccionario técnico. Modelos de informes periciales.
446 PÁG. - EDICIÓN JUNIO 2.014 .

|
 |
tribunales ediciones
NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL
DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
Con Jurisprudencia aplicada.
Índice temático.
Fundamentos del proyecto.
Cuadro explicativo de las modificaciones.
Aspectos valorativos y principios preliminares.
Ley 26.994 (B.O 08/10/14)
826 pág. Tercera Edición Febrero 2018 Incluye CD-ROM.

|

|
tribunales ediciones
NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
de bolsillo
Índice temático.
Fundamentos del proyecto.
Cuadro explicativo de las modificaciones.
Aspectos valorativos y principios preliminares.
Ley 26.994 (B.O 08/10/14)
FORMATO
11 x 15,5 cm
656 PÁG. - EDICIÓN 2016 - INCLUYE CD-ROM.

|
 |
DAYENOFF, DAVID ELBIO
ACTUACIONES EN COMISARÍAS Y JUZGADOS
Procedimientos en
Nación y Pcia. de Bs. As. ●
Allanamiento ● Arresto ● Defensas
Detención ● Exención de prisión ●
autodefensa ● Excarcelación
Hábeas corpus ● Excepciones ●
Nulidades ● Cuadros sinópticos
Modelos de escritos ● JURISPRUDENCIA
Esta obra es sumamente útil para los abogados y
para los imputados y sus familiares ya que en los
arrestos y en las detenciones es muy conveniente
actuar rápidamente y saber qué escritos presentar
y dónde hacerlo, con la redacción necesaria
para obtener respuestas favorables, o cómo seguir
la causa útilmente.
En las páginas de este trabajo, todo interesado
encontrará la manera de poder ayudar o ayudarse
con los elementos que marcan las leyes y que
pueden favorecerlo.
Dando correctamente los primeros pasos en los momentos
y lugares precisos se obtienen beneficios que las demoras y
errores perjudican.
Contar con la ayuda de un abogado es fundamental, pero
por distintas razones, muy seguido eso no es posible momentáneamente.
Hasta entonces, aquí les proponemos dar los
pasos necesarios hasta que un profesional pueda encargarse
de ayudarle.
Explicaciones, comentarios, jurisprudencia, cuadros clarificadores
y modelos de escritos de defensas penales y procesales
en la Nación y provincia de Buenos Aires ya redactados,
que serán completados con los hechos y datos que aporta la
realidad de lo acontecido; la inteligencia y sagacidad del colega
designado hará lo necesario para el éxito en la situación.
Finalmente, cabe hacer una mención especial del CD-ROM
de legislación y jurisprudencia que acompaña a la obra, herramienta
invalorable a la hora de confeccionar los escritos.
El mismo le facilitará en gran medida la búsqueda e incorporación
del material requerido en tan sólo unos instantes,
permitiéndole ahorrar tiempo en circunstancias apremiantes
como aquellas que, precisamente, son objeto de tratamiento
en este libro.
A quien haga uso de esta obra, SUERTE Y ADELANTE.
320 PÁG. - 2da EDICIÓN Junio 2016- INCLUYE CD-ROM En preparación.-.

|
 |
DAYENOFF, DAVID ELBIO
EXCARCELACIÓN Y EXENCIÓN DE PRISIÓN
Procedimiento en Nación y Provincia de Bs. As. Arresto. Detención excepciones. Nulidades los recursos en la práctica Modelos de Escritos judiciales. Jurisprudencia. Plenarios.
En este renovado e inédito trabajo he querido
concentrarme en lo más importante en la vida
del ciudadano o habitante: LA LIBERTAD, vale decir,
la independencia ambulatoria libre, salvo las
excepciones que impone la ley en ciertos y limitados
casos, generalmente, como consecuencia
de propias actitudes que engendran sospechas
de delito, e incluso, de ilícitos realmente cometidos
pero que no han alterado fuertemente las
normas de la colectividad como para mantener
encerrado a su o sus autores.
La EXENCIÓN de PRISIÓN y la EXCARCELACIÓN son dos
institutos procesales del fuero penal, por los cuales un detenido
o arrestado, sospechoso o sospechado de haber cometido un acto
tipificado en el Código Penal o en leyes del mismo fuero –sea por
decisión administrativa de momentánea duración o por orden de
un juez competente, que se atiene a variables estipuladas en el
código adjetivo– o también quien crea o sospeche que puede ser
privado de su libertad, presentándose oportunamente ante el magistrado,
pide ser eximido de tal medida.
Cómo se desarrolla toda la trama y la secuela procesal de
tales solicitudes, sus actuaciones personales, de familiares y/o
amigos, son analizadas en las páginas del presente.
Sea en el Código Procesal Penal de la Nación, como en su sucedáneo
de la Provincia de Buenos Aires, se establecen modos y
formas con aquellos fines; aquí las encontrarán estudiadas en
su desarrollo real, en tiempo y forma, con sus recursos ante los
Superiores en ulterior instancia. Además, agregamos los fallos
más relevantes en la materia; PLENARIOS de ambas jurisdicciones
y MODELOS de escritos para cada ocasión procesal, con un CDROM
de inapreciable valía.
Agregamos jurisprudencia sobre los delitos más comunes, ordenados
alfabéticamente por voces. NULIDADES, EXCEPCIONES,
ARRESTO y DETENCIÓN son tratados en su inteligencia y uso por
el abogado; ello así, para enderezar un camino errado, o en defensa
de la vigencia de la ley penal y el Derecho.
Con este trabajo esperamos ser útiles tanto al colega como
a cualquier interesado, por ello agradezco su lectura, su uso y
empleo, y les deseo SUERTE y ÉXITO.
Dr. David Elbio Dayenoff
410 PÁG. -3ra EDICIÓN Junio 2016- INCLUYE CD-ROM - En preparación.

|

|
escalante, daniel alejandro
ASPECTOS DEL DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL
Doctrina
Jurisprudencia
Modelos de Escritos
292 PÁG. - 2015- INCLUYE CD-ROM.

|

|
feller, martín alejandro
VIOLENCIA DE GÉNERO
Prologado por el Dr. Luis María Llaneza
• Acoso sexual
• Trata de personas
• Violencia doméstica
• Procedimiento
• Violencia mediática
• Líneas de emergencia
• Jurisprudencia
• Modelos
• Legislación
296 PÁG. - EDICIÓN 2016.

|

|
fernández chávez, olga
PRÁCTICA INVESTIGATIVA PERICIAL
El método científico, el error y las ciencias forenses
PÁG. - EDICIÓN 2019.

|

|
FIGOLA, LUCAS RUBÉN
LEGISLACIÓN POLICIAL TODO EN UNO
DE LA POLICÍA FEDERAL ARGENTINA
NORMATIVAS, DECRETOS, REGLAMENTOS,
RESOLUCIONES Y REGULACIONES
• Ley Orgánica para la PFA
• Ley para el Personal de la PFA
• Estatuto del Personal Civil de la PFA
• Ley de Seguridad Interior
• Ley de Inteligencia Nacional
• Régimen del servicio de policía adicional
• Servicio de protección de estado y custodia
• Estatuto del instituto universitario de la PFA
• Personal incapacitado o muerto en acto de servicio
• INTERPOL, estatuto de la organización internacional de policía criminal
• Protocolos de actuación, para el rescate de víctimas de trata de personas, para delitos cometidos en flagrancia, de trazabilidad y destrucción de los estupefacientes incautados, de análisis de drogas, general de requisas
548 PÁG. - EDICIÓN 2019

|
 |
flores, CARLOS ALEJANDRO
PATOLOGÍA
FORENSE
Para médicos, jueces, fiscales, abogados, policías y criminalistas.
TANATOLOGÍA – LESIONOLOGÍA – ASFIXIOLOGÍA
Prologado por los Dres.
Osvaldo H. Raffo y Luis A. Kvitko
Esta completísima obra contiene, desde la óptica de
las ciencias forenses, todas las soluciones prácticas
para resolver sus complejidades, y se complementa
con imágenes, gráficos y fotografías a todo color de los temas
tratados. En sus páginas se abordan las causas, los mecanismos
y las maneras de la muerte violenta.
El lector podrá acceder a conocimientos e información
actualizada, así como a la valiosa y aquilatada experiencia
profesional del autor vivenciada en los escenarios criminales
y en las salas de obducciones. No cabe duda de que será
de gran utilidad no sólo para los especialistas, sino también
para numerosos profesionales interesados en el tema, entre
los que se cuentan jueces, fiscales, abogados en general,
médicos, policías y criminalistas.
Algunos de los temas tratados son el intervalo post mortal,
la identificación cadavérica, la autopsia, el lugar del hecho,
la tanatolegislación, el laboratorio forense, el concepto
médico legal de lesión, las lesiones por armas de fuego y por
armas blancas, así como aquellas otras producidas por electricidad,
por agentes físicos, tales como quemaduras,
además de las asfixias mecánicas por compresión externa
de cuello, por aspiración, por sofocación, etcétera.
Por último, cabe destacar el CD ROM que corona la obra,
como un complemento indispensable para la labor profesional,
cuyo contenido abarca desde power point con fotografías
de excelente resolución hasta formularios y legislación
atinente a la materia.
330 PÁG. - FEBRERO 2015- INCLUYE CD-ROM.

|

|
HEIDERSCHEID, FEDERICO RAÚL
NEUROCRIMINOLOGÍA
EL ORIGEN DE LA VIOLENCIA
122 PÁG. - EDICIÓN FEBRERO 2018

|
 |
IRIBARREN, MARCELA MABEL
DERECHO LABORAL PRÁCTICO
Teoría y práctica completa del proceso laboral actual. Modelos de escritos judiciales, demandas. Comunicaciones, telegramas y cartas
documento. Cuadros sinópticos. Extinción del contrato de trabajo, liquidaciones e indemnizaciones. La prueba. Los recursos. Jurisprudencia.
Procedimiento laboral en nación ley 18.345
516 PÁG. - EDICIÓN MAYO 2.014 - INCLUYE CD-ROM.

|
 |
IRIBARREN, MARCELA MABEL
PRÁCTICA LABORAL EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Este libro teórico y práctico está dirigido a todos aquellos que, a
diario, deben asesorar a sus clientes, actuar ante los tribunales y resolver
conflictos y situaciones que se plantean en la realidad, aplicando las leyes
laborales de fondo y las normas procesales.
Tanto el abogado que se desempeña en el fuero como el que desee
incursionar en él, así como los futuros profesionales, encontrarán un análisis
íntegro de la ley 11.653, enfocado desde el punto de vista práctico,
además del desarrollo de los conceptos básicos que servirán para iniciar un
reclamo laboral, para responderlo, calcular indemnizaciones y atravesar el
largo y complejo derrotero del proceso judicial. A tal fin, se sugiere una
serie de modelos de telegramas, cartas documento, escritos judiciales,
presentaciones, diligencias, etc., y se esbozan algunas consideraciones
relevantes para facilitar el desarrollo de las distintas etapas que atraviesa
el conflicto laboral desde su inicio hasta llegar a su solución definitiva.
Esta nueva edición ampliada y actualizada contiene las herramientas
prácticas necesarias para realizar una comprensión clara y sencilla de
los conceptos e instituciones del derecho del trabajo y del proceso laboral
bonaerense.
Finalmente, cabe hacer una mención especial del CD-ROM de
legislación, jurisprudencia y modelos de actuación profesional que acompaña
a la obra, herramienta invalorable a la hora de confeccionar los escritos.
Éste facilitará en gran medida la búsqueda e incorporación del material
requerido en tan sólo unos instantes, permitiéndole ahorrar tiempo en
circunstancias apremiantes como aquellas que, precisamente, son objeto
de tratamiento en este libro.
Marcela. M. Iribarren
542 PÁG. - SEGUNDA EDICIÓN NOVIEMBRE 2.013 - INCLUYE CD-ROM.

|

|
KOHAN, MARCELO FABIÁN (Director)
ÉTICA Y DERECHOS HUMANOS
Coordinador: Dr. Martín Alejandro Feller
Coautores: Dra. Mónica Susana Escobar De Kohan, Dr. Walter Ernesto Larre,Dr. Ricardo Ariel Wolosky.
Los derechos humanos son instrumentos para la acción, es decir, los estándares y consensos que orientan la acción del
Estado, al mismo tiempo que se erigen como límites concretos a las pretensiones del poder.
El presente manual, que tiene como destinatarios, primordialmente, a las fuerzas de seguridad, coincide perfectamente con la
idea expresada. Se trata de un texto que articula, como pocos, minuciosidad y rigurosidad técnica, aunque sin perder de vista
la dimensión histórica y el sentido político de los derechos humanos.
Resulta particularmente relevante destacar el carácter sistemático y pedagógico de sus contenidos, lo cual le otorga un valor
agregado diferencial.
Hoy en día, el desafío consiste en encontrar los mecanismos y las estrategias que permitan que sus actuales y potenciales usuarios
incorporen en sus prácticas cotidianas los postulados que aquí se desarrollan. Dicho en otros términos, el desafío futuro de los
derechos humanos no radica tanto ya en la cuestión de su fundamentación, sino en la problemática de su implementación.
Este trabajo se orienta en ese sentido. Así, con ese norte en mira, a través de sus distintos capítulos se aborda el estudio de los
derechos de primera, segunda, tercera y cuarta generación, así como los principios jurídicos y bioéticos y la ética en el ejercicio
de la función pública. Merece ponderarse, por último, que corona la obra un CD-ROM con los textos completos de los instrumentos
internacionales sobre derechos humanos incorporados a nuestro régimen institucional, así como la legislación y la jurisprudencia
más relevante y atinente a la materia objeto de análisis.
350 PÁG. - EDICIÓN SEPTIEMBRE 2.015 - INCLUYE CD-ROM.

|

|
Kvitko, Luis A.
CONSENTIMIENTO
INFORMADO
SEGUNDA EDICIÓN ACTUALIZADA Y AMPLIADA
LA RELACIÓN MÉDICO PACIENTE HIPOCRÁTICA
¿QUÉ SE DEBE INFORMAR? - LIBERTAD RELIGIOSA
REASIGNACIÓN DE SEXO - EXÁMENES DE LABORATORIO - SIDA
PATOLOGÍA PSIQUIÁTRICA - INFORMACIÓN VERBAL O ESCRITA
La necesidad comprendida del Autor
para presentarnos una nueva Segunda
Edición 2015 actualizada y ampliada, con
suficiente material jurisprudencial y doctrinario,
imprescindible para profesionales que
necesitan vigentes conceptos del Consentimiento
Informado, tema complejo, importante
y veraz, en el ejercicio profesional de la
Salud, especialmente en la Medicina, siendo
reconocido desde las primeras demandas por
omisión del consentimiento. Las demandas
por mala práctica médica han sido una realidad
cada vez más preocupante. De acuerdo a
estudios realizados, en casi dos terceras partes de las reclamaciones judiciales
civiles en contra de médicos e Instituciones prestadoras de servicios
médico-asistenciales
El Prof. Dr. Luis Alberto Kvitko se adentra en el maravilloso campo conceptual
del Consentimiento Informado, y nos advierte, con claridad, que el
consentimiento es un acto legítimo y no un mero acto o trámite administrativo,
ni simple formalismo a cumplirse con un formulario pre-impreso.
Constituye, sin embargo, un documento médico indubitable.
El médico debe saber ofrecer de manera oral o escrita; qué es lo que se debe
informar y qué sucede en los casos de falta de información, información
sesgada o insuficiente; para que una vez debatido el tema nos ofrezca con
claridad extrema el comportamiento del Consentimiento Informado en
diversas especialidades médicas, situaciones diagnósticas o de tratamiento,
como sería el caso de este consentimiento en: cirugía plástica, salud reproductiva,
genética, SIDA, psiquiatría, traumatología, anestesia, oftalmología,
odontología. etc.
Configurándose esta obra de gran importancia e indispensable para médicos,
abogados y jueces.
902 pág. - Segunda edición actualizada y ampliada- Edición Mayo 2.015

|

|
Kvitko, Luis Alberto
EL HIMEN
ESTUDIO MEDICOLEGAL
La excelente acogida recibida por la primera edición de este libro, que fue editada en nuestro país, Chile y
Ecuador, sumada a los comentarios sobre su empleo habitual como obra de consulta y aplicación en las
peritaciones sobre abuso sexual con penetración, la antigua violación, en las que el himen se convierte en
convidado de honor, me han llevado a profundizar su estudio y aumentar la casuística, propia y de
numerosos colegas, nacionales y extranjeros que recurren a mi persona como especialista y emisor,
muchas veces, de la última opinión.
Con el material anterior más el que se ha incorporado, no dudo mi aporte continuará siendo de real
valor en numerosos casos en que la duda del perito, antes de ser convalidada y llevada al rango de
prueba errónea, pueda llevar a abogados, fiscales y jueces a situaciones irreparables para quienes merecen
se los juzgue con conocimiento y experiencia, ello es, con ciencia y conciencia
248 pág. - Segunda Edición actualizada y ampliadaMayo 2018.

|
 |
Kvitko, Luis Alberto
EL SÍNDROME DEL MÉDICO AGREDIDO
Nueva Patología de Etiología Social, Las Agresiones que sufren los Médicos. Situación en la Argentina y en otros países. La relación médico-paciente actual. La violencia en el sector de la salud. Accidente de trabajo. Protocolos. Jurisprudencia.
Las relaciones humanas se han visto distorsionadas por el ingreso de la violencia en todos los órdenes. A ello, no ha escapado la clásica relación médico paciente, que después de tres y medio milenios de desarrollarse en plena armonía, mutuo respeto y consideración, ha sufrido un drástico cambio, en virtud de que el médico viene siendo agredido por sus pacientes y los familiares de los mismos, desde hace aproximadamente una década.
Las últimas estadísticas realizadas en diferentes países, con culturas, tradiciones y costumbres disímiles, reflejan que el ochenta por ciento de los médicos, ha sido agredido por lo menos una vez.
Esta situación, que se acrecienta ininterrumpidamente, motivó que comenzara a investigar qué es lo que realmente acaece, a la par que buscar sus causas y consecuencias, con el objetivo de que se conozca este verdadero quiebre que conmueve el diario quehacer médico asistencial, a la par que hacer un llamado de alerta, no sólo a los médicos, sino a la comunidad entera, para tratar de encontrar las vías que permitan revertir esta nociva práctica, a la par que establecer normas legales que, aplicadas con firmeza, sancionando a los agresores, salvaguarden el derecho de los médicos, a ejercer su tarea con libertad, equilibrio y tranquilidad, pues nadie puede desconocer que ello constituye un derecho humano básico y al mismo tiempo redunda en beneficio del propio paciente.
PROF. DR. LUIS ALBERTO KVITKO
592 pág. - Edición Abril 2.013.

|

|
Kvitko, Luis Alberto
LA ESCENA DEL CRIMEN
ESTUDIO MÉDICO LEGAL Y CRIMINALÍSTICO DEL LUGAR DEL HECHO
LA PRESERVACIÓN DE LA ESCENA Y EL ANÁLISIS
LA CADENA DE CUSTODIA
LA PERITACIÓN MÉDICO LEGAL DE LA ESCENA
SIGNOS O FENÓMENOS CADAVÉRICOS
OBSERVACIÓN Y BÚSQUEDA DE INDICIOS EN EL LUGAR DE LOS HECHOS Y/O HALLAZGO
650 pág. - 2da Edición Mayo 2.016

|
 |
Kvitko, Luis Alberto
VALORACIÓN DEL DAÑO CORPORAL
Examen y Evaluación del Peritado para Fundamentar y Desarrollar una Correcta Peritación Medicolegal
Signos. Pruebas. Maniobras. Reflejos. Escalas. Tests. Fenómenos. Índices. Tablas de puntuación. Clasificaciones. Movilidad articular. Imágenes y gráficos.
Peritar medicolegalmente es la conjunción
del binomio ciencia-conciencia. Y,
volcar en la peritación los hallazgos y diagnósticos
establecidos es la sumatoria de
ciencia y arte. Ciencia toda vez que debe
aplicarse el conocimiento científico conocido,
reconocido y aceptado, al que la particular
impronta del perito le da su especial
modo, eso es el arte. Pero para todo
ello, se requiere experiencia, y ésta la da
el tiempo, con el ejercicio profesional regular
y el estudio permanente.
Esta tercera edición de mi libro "Valoración del daño corporal", que es el resultado de la revisión,
actualización e incremento de la información de las anteriores, busca
facilitarle a los peritos el acceso a un muy numeroso material disperso
en la bibliografía, a efectos de que pueda ejercer su labor con el necesario
fundamento.
Al propio tiempo, los abogados litigantes, así como los jueces,
encontrarán explicación a muchas cuestiones que les resultan difíciles,
por no decir, imposibles de comprender, cuando valoran una
peritación.
PROF. DR. LUIS ALBERTO KVITKO
Cuarta edición ampliada y actualizada. 870 pág. Marzo 2.016.

|

|
LASSIZUK, RAÚL ANDRÉS
VALORACIÓN MEDICOLEGAL DE LAS INCAPACIDADES OFTALMOLÓGICAS
EN LO CIVIL, LABORAL Y PREVISIONAL
El examen pericial - Lesiones y traumatismos
Neuroftalmología - Simulación y disimulación
Estudios complementarios - Baremos y tablas de incapacidad
Modelos de pericias y respuestas a impugnaciones
Prologado por los doctores
Mariano Castex, Luis A. Kvitko, José Mobilio
498 Pág. - EDICIÓN 2016.

|

|
LAZZARINO, carlos (h)
LAZZARINO, carlos
LESIONES POR PROYECTIL
DE ARMA DE FUEGO
MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES
BALÍSTICA MÉDICO LEGAL
ARMAS DE FUEGO, CALIBRES Y MUNICIONES
MORFOLOGÍA Y SIGNOS DE LAS LESIONES
ORIFICIOS ESPECIALES Y TRAYECTORIA
MODELOS DE AUTOPSIAS
110 Pág. - EDICIÓN 2019.

|

|
COLECCIÓN PSICOLOGÍA Y DERECHO
• MODELOS DE ESCRITOS Y DICTÁMENES PERICIALES PSICOLÓGICOS. FUERO CIVIL Y LABORAL
• DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD EN SALUD MENTAL Y LA EVALUACIÓN PERICIAL
.
• RESTAURAR AL CIUDADANO: SALUD MENTAL Y ACTOS JURÍDICOS
• NEUROCIENCIAS APLICADAS AL DERECHO DE DAÑOS
• EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA EN ACCIDENTES
• LA AUTONOMÍA PROGRESIVA EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES: LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
• INTERVENCIONES EN LA URGENCIA EN SALUD MENTAL EN EL MARCO DE LA LEY 26.657
LÓPEZ AMOEDO, MARÍA INÉS FERNANDA
MODELOS DE ESCRITOS Y DICTÁMENES PERICIALES PSICOLÓGICOS
FUERO CIVIL Y LABORAL
EDICIÓN 2019.

|

|
llaneza, LUIS MARÍa / gonzÁlez arellano, carolina
VIOLENCIA DE GÉNERO
Comentarios a la Ley 26.485
PROTECCIÓN INTEGRAL PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA
CONTRA LAS MUJERES EN LOS ÁMBITOS EN QUE DESARROLLEN SUS RELACIONES
INTERPERSONALES.
FEMICIDIO, AUTOPSIA PSICOLÓGICA, VIOLENCIAS
Este libro lo hemos hecho con mi socia con lafinalidad de tratar este tema de la violencia con una mirada única que nos acerque más a la prevención que a la lamentación de una víctima más.
Hemos tratado temas que ningún otro autor ha tratado por lo que lo designa como único y más
completo. Está destinado tanto a la lectura general como particular o profesional y a ser la base de conocimiento de todos los cursos que tenemos planeados realizar con la Dra. González Arellano para abordar de alguna manera posible aquellos temas que hagan a la solución de este grave problema cuya prevención no es fácil por cometerse, en la mayoría de los casos, dentro del seno familiar o cuasi familiar pero no es imposible lo cual nos permite armar que vamos a llegar a la solución. Léanlo y hagan llegar sus críticas e inquietudes. Say no more.
EDICIÓN 2019.

|

|
llaneza, LUIS MARÍA
ESTUPEFACIENTES DELITOS COMPLEJOS
Y LAVADO DE DINEROS
ANALISIS EXEGETICO DE LAS LEYES
Cumpliendo un viejo sueño hice el libro que, por fin, es el compendio de todo lo referido al importante y muchas veces desconocido y vapuleado tema de las drogas incluyendo no solo el tema de delitos especiales sino también el lavado de dinero lo cual lo hace un libro completo de la materia. Es de interés esencial para todos aquellos que quieran saber cómo comenzó todo en este tema y como llego a nuestros días; cual fue el sentido político y económico que impulso el comienzo de este tema.
Es útil tanto para el estudiante, que se encontrara con todo el tema desarrollado con lenguaje simple e inteligible, como para el profesional en derecho como en ciencias económicas o en cualquier otra ciencia que pretendan introducirse en la materia, donde encontraran un amplío comentario de toda la materia incluyendo, como ya lo dijera, los delitos especiales y el lavado de dinero.
Otra de las características de este querido libro es que puede ser consultado también por el público en general quien sin ninguna barrera conceptual ni de lenguaje profesional podrá acceder a este maravilloso mundo en lo que se da en llamar ley de drogas y concordantes.
También podrá observarse en esta obra un orden conceptual dirigido al conocimiento pleno de la materia desde sus orígenes a la actualidad por lo que supera a una simple guía para convertirse en un pretensioso tratado.
Por último, agradezco a mis lectores que me siguen obra tras obra deseándole que su lectura le sea amena e instructiva y pidiéndoles que no dejen morir al libro porque un mundo sin libros será gris sin colores que le den vida no los copien armen bibliotecas.
Un abrazo afectuoso y me despido hasta el próximo libro. Say no more.
Pág. - EDICIÓN 2019.

|

|
llaneza, LUIS MARÍA
CÓDIGOS TODO EN UNO EN LO PENAL DE LA NACIÓN CONCORDADOS
CON LEGISLACIÓN COMPLEMENTARIA
CÓDIGOS
PENAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA
PROCESAL PENAL DE LA NACIÓN
ESQUEMAS DEL PROCESO PENAL
PROCESAL PENAL DE LA CIUDAD DE BS. AS.
CONTRAVENCIONAL C.A.B.A.
CONSTITUCIONES
CONSTITUCIÓN NACIONAL
CONSTITUCIÓN C.A.B.A.
TRATADOS Y PACTOS INTERNACIONALES
INCLUYE ESQUEMAS DEL PROCESO PENAL
Guía de direcciones y teléfonos útiles
890 Pág. - EDICIÓN 2019.

|


|
llaneza, LUIS MARÍA
TRATADO EXEGÉTICO DEL
CÓDIGO PENAL
DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
COMENTADO Y ANOTADO
Este libro es el resultado de toda una vida dedicada al ejercicio del derecho penal, el cual lo inicie como empleado en
mi querido Juzgado Penal Económico N°3. Fueron días de aprendizaje el cual lo continúe en mi ejercicio profesional ya
fuera de la dotación del mencionado juzgado. En esta obra volqué todos los conocimientos adquiridos tanto en mi
ejercicio profesional como en la lectura de los otros doctrinarios. Esta obra tiene como pretensión formar parte de
la biblioteca de los otros colegas como de los estudiantes para ser auxilio ante las dudas que se generan tanto en el ejercicio
profesional como en el estudio de la materia puesto que no solo se nutre de mi opinión sino también con la opinión de los
importantes doctrinarios de la materia. Como podrán observar con su simple lectura este libro no solo es completo
doctrinariamente sino también didácticamente siendo esta la razón por la que es necesario para los colegas como para los
estudiantes. En n es el material necesario para revolucionar, positivamente, todo el campo del derecho penal siendo este
uno de los nes primigenios por lo que lo escribí.
1392 pág. en dos tomos
Edición Marzo 2018

|

|
llaneza, LUIS MARÍA
CÓDIGO PROCESAL PENAL
DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
• COMENTARIOS
• MODELOS DE ESCRITOS
• GUÍA PRÁCTICA PARA EL ABOGADO PENALISTA
Incluye
CD-ROM
EDICIÓN 2017.

|

|
llaneza, LUIS MARÍA
GUÍA TEÓRICA Y PRÁCTICA
DE LAS LEYES PENALES TRIBUTARIAS,
LA CLAUSURA Y EL BLANQUEOS
EDICIÓN 2017.

|

|
llaneza, LUIS MARÍA
ESQUEMAS DEL PROCESO PENAL
AL ALCANCE DE TODOS
CUADROS SINÓPTICOS
CÓDIGO PROCESAL PENAL DE LA NACIÓN
MODELOS DE ESCRITOS
DIGESTO DE DIRECCIONES Y TELÉFONOS ÚTILES
PARA ABOGADOS PENALISTAS
Juicio oral, acciones, juicios especiales, peritajes, recursos de apelación, notificaciones, actos procesales, nulidades.
Formato 16 x 23: 340 pág.
Formato 19,5 x 27,5: 160 pág.
EDICIÓN AGOSTO 2016.

|
 |
PEREZ LAMELA, HÉCTOR D.
LAVADO DE DINERO
Doctrina y Practica sobre la Prevención e Investigación de Operaciones Sospechosas
Los procesos. La prevención. El riesgo empresario. El crimen organizado. Técnicas de investigación. Doctrina y Jurisprudencia. Actualización On Line.
Todas las obras del Dr. Pérez Lamela tienen como característica
distintiva ser técnico prácticas, con enfoques
basados en su experiencia profesional, y con doctrina
propia y probada, orientada a especialistas en la prevención
e investigación de operaciones sospechosas de lavado de
dinero. Empero, como afirma el autor, hoy con esto solo ya no
basta; el crecimiento de delitos como el narcotráfico, los robos
de automóviles, el tráfico de armas, los fraudes contra el sector
financiero y la corrupción política, todos ellos directamente relacionados,
obliga a que el aporte no se quede en el sector de técnicos
y especialistas. Es necesario que toda la ciudadanía tenga
conocimiento de la gravedad de lo que este delito representa
para nuestro país.
Esta nueva propuesta se encuadra dentro del mismo lineamiento,
respetando la rigurosidad científica y doctrinaria del
tema que requiere el profesional, pero ampliado al mundo de los
negocios y la economía; con un objetivo claro: ayudar por medio
del conocimiento a disminuir este tipo de actividad criminal,
intentando cortar el ciclo que permite legitimar el dinero proveniente
de actividades delictivas de alto grado de impacto en la
salud institucional.
El objetivo de esta obra es tratar de recorrer en forma práctica
y concreta el camino que nos lleve a comprender la problemática
del delito que nos cuesta vidas todos los días, que además
de estar directamente vinculado a la situación socioeconómica de
la pobreza y la marginalidad, recibe su mandato directo del crimen
organizado.
Esta compleja evolución de la criminalidad, que sus autores
intelectuales y principales beneficiarios de su resultado económico
procuran ocultar tras la fachada de la pobreza, nos enfrenta
con cuestiones y concepciones renovadoras imposibles de soslayar.
Ello nos obliga a buscar las verdaderas causas de su génesis
para exigir, a nuestros dirigentes, cambios en la forma de combatirlas.
Desde esta perspectiva totalizadora, la evaluación de todos
los factores objetivos y subjetivos involucrados implica una tarea
ardua y delicada, por cuanto no sólo debe considerarse la apreciación
de los aspectos legislativos, sino también la evaluación
de las prácticas judiciales. Y es también para facilitar esa tarea
que presentamos este nuevo trabajo.
520 Pág. - Segunda Edición Junio 2016- Incluye CD-ROM En preparación..
|

|
PRADO, JUAN JOSÉ
prado, MARÍA VICTORIA
Christian Sergio Dowhaluk (colaborador)
MANUAL DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PRIVADO
CIENCIA DEL DERECHO
JUSTICIA, MORAL Y DERECHO
PRINCIPIOS Y FUENTES DEL DERECHO
DERECHOS HUMANOS
PERSONA HUMANA Y JURÍDICA
FAMILIA Y DERECHO
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
SOCIEDADES, CONCURSOS Y
DERECHO DEL TRABAJO
398 pág.
Edición 2019

|

|
reynoso, HÉCTOR ALFREDO.
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN HISTOPATOLÓGICA DE LOS RESIDUOS DE
DISPARO EN HERIDAS POR ARMAS DE FUEGO
Instructivo al protocolo de lesiones
Protocolo de estudio anatomopatológico
Modelo de informe
Casos con fotos a todo color
Esta obra desarrolla una técnica útil para la investigación histopatológica de las partículas vinculables a residuos de disparo en
heridas por arma de fuego. Sus alcances tanto como sus limitaciones están explicadas claramente aquí.
Los residuos de disparo están compuestos por partículas deagradas o no del explosivo primario, del propelente y de los componentes
del proyectil, el cartucho y del arma utilizados.
La literatura local e hispana aún preserva la clásica designación de tatuaje para una porción de los residuos de disparo. Estos
últimos se hallan cercanos al arma utilizada, al lugar donde se efectuó el disparo y en la herida por arma de fuego.
El tatuaje es la formación que se dibuja alrededor del orifcio de entrada, y suministra importantes implicancias médico legales.
Su diagnóstico (en una víctima fallecida) puede realizarse con: 1) método criminalístico, mediante la aplicación de la técnica de
dermotest; 2) método tanatológico, mediante el estudio macroscópico de la lesión; 3) método histológico, consistente en el estudio
del tejido de la herida por arma de fuego mediante la técnica de hematoxilina y eosina; y 4) por la presencia de otras partículas
indiferenciables de las partículas de pólvora, que constituyen una limitación de esa técnica.
El autor desarrolla la técnica de transparencia, capaz de evidenciar las partículas vinculables a residuos de disparo sin la interferencia
producida por la presencia de otras partículas, lo que le lleva a concluir que dicha técnica tiene como virtudes su sencillez,
economía y complementariedad de la de hematoxilina y eosina.
Esta novedosa obra se coloca al alcance tanto del médico legista como del abogado penalista, así como también de los estudiantes
de ambas disciplinas.
Un extraordinario anexo fotográco introduce al lector en el fascinante universo de la microscopía de estas lesiones, y su
simple observación estimula el deseo de saber más acerca de ellas y lo conduce espontáneamente al texto y a otras obras mencionadas en él.
144 Pág. - Edición Marzo 2018.

|

|
ROSENDE, DAVID
MEDIDA DE ABRIGO
ASPECTOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS
Sistema de promoción y protección integral de los derechos de los niños,
niñas y adolescentes de la Provincia de Buenos Aires
Leyes 13.298, 13.634 y 14.537. Decreto 300/05 y 177/14
Procedimiento administrativo y judicial
Incluye tratamiento de la Ley 14.568 de Abogado del Niño
Jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Pcia. de Bs. As
200 pág. Edición Agosto 2.018

|
 |
LUNCANGIOLI, OSCAR alberto.
DERECHO DE FALTAS
Doctrina. Jurisprudencia. Legislación. Régimen de la ley 451. Parte general. Análisis de la normativa de fondo relacionada con el derecho de faltas, en lo que podemos denominar su parte general del análisis legal de cada una de las normas se ha agregado la interpretación que de tales reglas han efectuado distintos organismos judiciales de esta ciudad.z La facultad legislativa del Estado local dictando normas para regular tales actividades, y otras normas para castigar el incumplimiento de las primeras. Ello ha provocado una enorme actividad jurídica, administrativa y judicial por parte de los operadores del sistema. Lo mismo comienza a producirse en las provincias que integran la Nación.
Prólogo Dr. Pedro Aberasturi.
Instalada ya con fuerza en el ámbito de las ciencias jurídicas, la problemática del derecho de faltas adquiere, en nuestros días, una importancia decisiva. En todas las amplias y diversas actividades que se llevan a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, aparece la facultad legislativa del Estado local dictando normas para regular tales actividades, y otras normas para castigar el incumplimiento de las primeras. Ello ha provocado una enorme actividad jurídica, administrativa y judicial por parte de los operadores del sistema. Lo mismo comienza a producirse en las provincias que integran la Nación.
Así, hoy la actividad de control por parte del Poder Ejecutivo de la Ciudad Autónoma es amplia y constante. Del mismo modo, y como resultado de tal tarea inspectiva, se ha instaurado un original sistema de juzgamiento, en el que existe una primera intervención de índole administrativa y un posterior trámite judicial, del que aquél resulta ser un antecedente.
En este trabajo, el autor ha incluido el análisis de la normativa de fondo relacionada con el derecho de faltas, en lo que podemos denominar su parte general, dejando para un futuro trabajo la parte especial de dicha ley, así como el procedimiento de faltas. Asimismo, al análisis legal de cada una de las normas se ha agregado la interpretación que de tales reglas han efectuado distintos organismos judiciales de esta ciudad.
Es de esperarse que esta obra, que no reconoce antecedentes dentro de las materias relacionadas con el derecho local, sea de interés y de ayuda para todos los que, dentro de los diversos ámbitos de actuación que nos permiten las leyes, desarrollan tareas jurídicas en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
272 Pág. - Edición Abril 2.013.

|

|
Mobilio, José.
TRATADO DE SALUD OCUPACIONAL MEDICINA LEGAL DEL TRABAJO Y VALORACIÓN
DEL DAÑO CORPORAL
DOCTRINA – JURISPRUDENCIA – NORMATIVAS
FISIOLOGÍA – ERGONOMÍA – PATOLOGÍA
Para médicos con formación en medicina laboral y quienes aspiran
a serlo, aseguradoras de riesgos del trabajo, peritos que actúan
ante la Justicia del fuero, abogados, jueces, licenciados en recursos
humanos y de seguridad e higiene del trabajo
Prologado por los Dres.Miguel Ángel Maza y Julio A. Ravioli
1760 Pág. 2 Tomos Edición Abril 2.016 Incluye CD-ROM

|

|
Mobilio, JosÉ
SZNAJDERHAUS, DAVID I.
BOÓ , BEATRIZ F.
MORALIDAD Y LEGALIDAD EN TIEMPOS OSCUROS
BIOETICA. LOS MEDICOS EN CAMPOS DE EXTERMINIO
LESIONOLOGÍA – TESTIMONIOS
DOCTRINA - NORMATIVAS INTERNACIONALES
SENTENCIAS
Reflexiones del PAPA FRANCISCO Y EL RABINO ABRAHAM SKORKA pertinentes a esta obra
Prologo: Prof. Dr. Luis Alberto Kvitko
La veracidad de los hechos relatados en esta obra hizo a las reflexiones del Papa Francisco y del Rabino Dr. Abraham
Skorka, donde se describen las atrocidades vividas por los seres humanos, víctimas de persecución, torturas, tratamientos
crueles, encierro, pérdida de la libertad…, poniendo la Sho’ah como parámetro eje de padecimientos discriminativos en la
persona humana. Se presenta la actuación de profesionales de la salud violando el Juramento Ético Hipocrático con su participación activa, ideológica e investigadora hasta el homicidio como consecuencia de sus procederes; todo en base a documentos, informantes claves y transmisión verbal de aquél que sobrevivió a ese martirio.
En el atlas fotográfico aparece la realidad tangible donde se desarrollaron los hechos, los eufemismos, la frialdad de las
paredes de cada lugar y los objetos utilizados, que guardan el sufrimiento de toda la humanidad y el duelo permanente del
que lo ha vivido.
La visión médico legal y jurídica de las lesiones, en la integridad psicofísica del individuo y el entorno bioético, hacen de ésta una
entrega histórico-científica de aporte inestimable a la Medicina Legal y Jurídica para la memoria.
Del mismo modo, se observa cómo se violentó la condición humana, quedando plasmados, como prueba de ello, los
testimonios de los sobrevivientes entrevistados.
Nuestro propósito es llegar a todos los integrantes del equipo de salud, a los profesionales de las distintas disciplinas y a todas
las personas interesadas en que los sucesos acontecidos no se repitan “nunca más”, porque el ser humano, como sujeto de
derecho, merece respeto, autonomía, protección y libertad.
Acompaña a este texto un CD-ROM con un amplio contenido de normativas nacionales e internacionales referentes al tema.
348 Pág. Incluye CD-ROM Edición Febrero 2018

|

|
SÁNCHEZ SARDÓ, DANIEL EDUARDO
MANUAL TEÓRICO Y PRÁCTICO PARA ENTIDADES DE BIEN PUBLICO EN ESCENARIOS DE CRISIS
Planteos, estrategias con soluciones y abordajes en plena hecatombe.
Mutualesy Cooperativas, Fundaciones, Asociaciones Civiles, Clubes, Sindicatos, Obras Sociales, Sociedades de Fomento.
2019

|

|
ugarte, rené raúl
SALUD MENTAL Y DERECHO
REFLEXIONES, CONTROVERSIAS,
ACLARACIONES Y OMISIONES
PARA ABOGADOS, PSIQUIATRAS, PSICÓLOGOS,
LEGISTAS Y PERITOS
DESDE EL DAÑO MORAL Y EL TRAUMA
HASTA LA PSICOPATÍA Y EL ESTRÉS
2019

|
 |
ugarte, rené raúl
NEUROPSIQUIATRÍA FORENSE
Autopsia psicológica. Emoción violenta. Psicopatías. Daño psíquico. Violencia familiar. Simulación de enfermedad mental. Delitos sexuales. Juicio por incapacidad. Demencia e inhabilitación. Drogadependencia. Responsabilidad medica. Modelos prácticos.
La razón que me llevó a escribir este libro
fue la de facilitar el estudio y la aprehensión
de conocimientos a mis queridos colegas
alumnos que se están especializando en
Psiquiatría, e incluso, ser luego, durante el
ejercicio profesional, a través de las hojas
de este trabajo, una guía práctica y sencilla
que les actualice lo oportunamente ya estudiado,
pero que ahora se encuentra extraviado en los laberintos del
devenir cotidiano.
El médico psiquiatra se va fogueando en hospitales, clínicas,
en sus consultorios, tanto a nivel urbano como rural, pero siempre
lo acecha el riesgo de una demanda, generalmente errónea, o elaborada
con visible mala fe. En este último caso, con fines esencialmente
lucrativos, por la inescrupulosidad de algunos, afortunadamente
pocos, letrados.
Estas demandas, suelen generar una gran ansiedad en sus
recipiendarios. Las eventuales imputaciones de mala praxis son de
relativa frecuencia, y consecuentemente a ello, los profesionales
querellados, viven un verdadero calvario de preocupaciones.
La finalidad de esta obra es evidente. Trata de ser un reaseguro
que proteja la calidad de vida del profesional en acción. Le
señala los límites dentro de los cuales su desempeño no pueda ser
judicializado. Plantea ofrecer al especialista una referencia válida
que le permita transitar los caminos de la Psiquiatría Clínica sin
transgredir las normas del Derecho.
PROF. DR. RENÉ RAÚL UGARTE
774 pág. Segunda Edición actualizada
Marzo 2018 - Incluye CD-ROM

|

|
ugarte, rené raúl
MODELOS DE ESCRITOS PARA EL PERITO EN RESPUESTA A IMPUGNACIONES
SOBRE SALUD MENTAL
REFUTACIONES GENERADAS EN INFORMES PERICIALES
PSIQUIÁTRICO Y/O PSICOLÓGICO LEGALES
258 pág. Edición Mayo 2.016 Incluye CD-ROM

|

|
ugarte, rené raúl
VADEMÉCUM DE PRÁCTICA PERICIAL
MODELOS DE PERICIAS SOBRE SALUD MENTAL
414 Pág Edición Mayo 2.016 Incluye CD-ROM

|
 |
ugarte, rené raúl
ESCENARIOS ACTUALES DE PSIQUIATRÍA FORENSE
El motivo que sustantiva la presentación
de este libro, radica en el deseo de su
autor de sugerir al eventual lector que acondicione
su mirada de manera que sea un ojo
esférico que mire el objeto de su interés como
si fuese un globo hueco que lo contiene en
su interior.
Configura una mirada de la antropología
dentro del campo de la Salud Mental desde la óptica jurídica,
neurocientífica y espiritual.
Ha primado un sincretismo dialéctico, un entrecruzamiento de
paradigmas y la afanosa búsqueda de una realidad empírica.
El autor de estos trabajos siempre deseó compartir sus vivencias
con una platea mayor a la que abarca la sala de un congreso
la limitación de un aula. No quería restringir lo explorado en sus
caminatas por los laberintos antropológicos desde su lugar de médico
psiquiatra y legista a la exclusiva comunión con sus pares.
Aquellos que se interesan por los epifenómenos de la trayectoria
humana, encontrarán un escenario caleidoscópico que esparce
como gotas de espuma los andariveles de un mundo real y paradojalmente
subjetivo.
Obviamente, quien suscribe, trata de seducir al que se aproxime
a las páginas precedentes, para reclutarlo en la legión de los
que exploran con pasión y romanticismo la verbena interminable de
las efemérides antropológicas.
Un anzuelo con fulguraciones libidinales para movilizar guardianes
en la búsqueda del nacimiento de una turbulencia intelectual
que no pretende ser un vanguardismo, sólo una mera inquietud
espiritual.
404 Pág. Edición Febrero 2.012

|

|
violini, jorge
ENFOQUES DEL DERECHO INTERNACIONALL
DOMINACIÓN
INTEGRACIÓN
GLOBALIZACIÓN
REGIONALIZACIÓN
NACIONES UNIDAS
DEL GATT A LA OMC
MERCOSUR
Y OTRAS YERBAS…
256 Pág. - Edición 2019

|
|